miércoles, 30 de octubre de 2013

funcionamiento de un motor dos tiempos.




Los motores de combustión interna convierten una parte del calor de la combustion en trabajo , estos motores son especialmente utilizados en motocicletas , cortacésped o motores fuera borda de embarcaciones , no tienen falta de válvulas y cada dos tiempos hay una carrera de trabajo , lo que hace que cada revolucion del motor produzca un impulso, tambien hay que acordarse de una cosa muy importante , que a la gasolina hay que añadirle aceite para lubricar o engrasar el embolo y el arbolo de la manivela.

PRIMER TIEMPO: la bujia inicia la explosion de la mezcla del aire y de la gasolina , en cosecuencia de la presion del gas caliente baja el piston , tambien se cierra el canal de admisión y se comprime la mezccla abajo en el carter próximamente se abre el canal u y el canal de escape, bajo la compresión que coje , el gas inflamable fresco circula del cárter por el canal U hacia la cámara de explosión, y empuja los gases de combustión hacia el tubo de escape. Así el cilindro se llena con mezcla fresca.
SEGUNDO TIEMPO: El émbolo vuelve a subir y cierra primero el canal U , después el canal de escape . Comprime la mezcla, se abre el canal de admisión y llena el cárter con la mezcla nueva preparada por el carburador.
2 TEl árbol de manivela convierte el movimiento de vaivén del émbolo en un movimiento de rotación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario